Palythoa caribaeorum

Mª del Carmen Hoyos Rodríguez
Alberto Brito
Xavi Alonso
Mª del Carmen Hoyos Rodríguez
  • Nombre científico: Palythoa caribaeorum
  • Subfilo: Anthozoa
  • Clase: Hexacorallia
  • Orden: Zoantharia
  • Nombre común: Palitoa, Palitoa caribeña
  • Tipo de especie: Corales
  • Género: Palythoa
  • Profundidad: 0-200m
  • Tipo de buceo: Recreativo
  • Tipo de ambiente: Intermareal, Zonas rocosas
  • Localización: El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Tenerife
  • Actividad: Diurna, Nocturna
  • Origen: NS
  • Endemicidad: No Endémico
  • Estado de conservación: NE
  • Protección legal: Interés para los ecosistemas canarios (Ley 4/2021)

Descripción

Palythoa caribaeorum es un zoántido colonial tropical que forma extensas alfombras en zonas de poca profundidad, desde el intermareal hasta los 12 metros, dominando grandes áreas de sustrato duro y desplazando otros invertebrados sésiles. El grosor de la colonia es variable (5-30 mm), al igual que el diámetro de los pólipos (6-10 mm en el extremo oral), el tamaño de los cuales es generalmente una característica de la colonia y puede estar relacionado con el hábitat. Son similares a las anémonas, pero forman colonias de pólipos unidos por un coenénquima común. El disco oral puede ser de forma circular a poligonal, y la coloración varía entre amarillo, marrón y bronce debido a los dinoflagelados simbióticos (zooxantelas) en sus tejidos.

En Canarias se han registrado extensiones de P. caribaeorum de más de 100 m2 en las últimas décadas, siendo cada vez más frecuente encontrar nuevas colonias.Su rápida tasa de crecimiento, alta capacidad competitiva, regeneración, agresividad interclonal y plasticidad fenotípica explican su éxito ecológico. Además, se alimenta activamente de zooplancton, principalmente al atardecer y al amanecer, y los pólipos se mantienen expandidos principalmente por la noche.

Curiosidad: producen uno de los metabolitos secundarios más potentes conocidos en el medio marino: la palitoxina, empleada como defensa química frente a depredadores y competidores.

Ver más especies