Madracis asperula

Xavi Alonso
Xavi Alonso
Xavi Alonso
Xavi Alonso
  • Nombre científico: Madracis asperula
  • Subfilo: Anthozoa
  • Clase: Hexacorallia
  • Orden: Scleractinia
  • Nombre común: Coral macaronésico, Coralito
  • Tipo de especie: Corales
  • Subtipo de coral: Corales duros
  • Género: Madracis
  • Profundidad: 0-200m, 200-1.000m
  • Tipo de buceo: Recreativo, Técnico
  • Tipo de ambiente: Zonas poco iluminadas, Zonas rocosas
  • Localización: El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Tenerife
  • Actividad: Diurna, Nocturna
  • Origen: NS
  • Endemicidad: No Endémico
  • Estado de conservación: LC
  • Protección legal: Apéndice II CITES

Descripción

Este coral colonial puede alcanzar formaciones de hasta más de 50 cm de anchura. Su esqueleto calcáreo le confiere un aspecto duro, aunque puede presentar formas muy variables: (i) incrustaciones con algunas ramas cortas y gruesas; (ii) formaciones con ramas gruesas y alargadas, masivas y arborescentes; y (iii) placas incrustantes con ramitas finas y alargadas. Presenta una coloración verde oscuro o marrón en aquellas colonias con zooxantelas, oscureciéndose más en los cálices de los pólipos; a veces también de color blanco en aquellas colonias sin zooxantelas o baja densidad. Los pólipos son pequeños, en cálices típicamente circulares de hasta 2,5 mm.

Vive en profundidades entre 2 y 130 m, y está ampliamente distribuido en Canarias; siendo uno de los corales más característicos de la zona infralitoral. Su nombre «asperula» hace referencia a la aspereza que presenta al tacto.

Ver más especies