Calliactis parasitica

Alberto Brito
Original description: Couch, J.; Couch, R. Q.; Mullens, W. H.; Richmond, C. W.;. (1838)
Calliactis parasitica image by Georges Declercq, licensed under CC BY-NC-SA 4.0.
José Elías Conde González
  • Nombre científico: Calliactis parasitica
  • Subfilo: Anthozoa
  • Clase: Hexacorallia
  • Orden: Actiniaria
  • Nombre común: Anémona de ermitaño parda
  • Género: Calliactis
  • Profundidad: 0-200m
  • Tipo de buceo: Recreativo, Técnico
  • Tipo de ambiente: Zonas arenosas
  • Localización: Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife
  • Actividad: Diurna, Nocturna
  • Origen: NS
  • Endemicidad: No Endémico
  • Estado de conservación: NE

Descripción

Anémona solitaria que vive en mutualismo con cangrejos ermitaños, principalmente Dardanus calidus. Presenta una columna de hasta 10 cm de altura y 5 cm de diámetro basal, con bandas verticales alternas de tonos pardos, rosados o púrpuras. La placa bucal alcanza 3,5 cm y está rodeada por hasta 700 tentáculos pálidos y translúcidos, dispuestos en 8 círculos concéntricos, de hasta 3 cm de longitud.

Habita sobre caparazones ocupados por cangrejos, tanto en fondos duros como blandos, desde aguas someras hasta los 200 m de profundidad. Su distribución abarca todo el Mediterráneo y el Atlántico oriental, incluyendo Canarias, Madeira y Cabo Verde, aunque no se ha citado en Azores. Se alimenta de pequeños organismos que captura directamente o que le proporciona el cangrejo asociado. Se reproduce tanto sexual como asexualmente. Su relación simbiótica ofrece protección mutua: el cangrejo evita depredadores gracias a los cnidocitos de la anémona, y esta obtiene movilidad, alimento y refugio.

Ver más especies