Calliactis palliata

Araceli (C.D. Oxígeno)
Descripción original: Fabricius, J. C. (1779)
  • Nombre científico: Calliactis palliata
  • Subfilo: Anthozoa
  • Clase: Hexacorallia
  • Orden: Actiniaria
  • Nombre común: anémona comensal, Anémona de ermitaño punteada
  • Género: Calliactis
  • Profundidad: 0-200m
  • Tipo de buceo: Recreativo, Técnico
  • Tipo de ambiente: Zonas arenosas
  • Localización: Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Tenerife
  • Actividad: Diurna, Nocturna
  • Origen: NS
  • Endemicidad: No Endémico
  • Estado de conservación: NE

Descripción

Esta anémona es conocida por su curiosa relación simbiótica con el cangrejo ermitaño Pagurus prideauxi. Se adhiere a sus conchas, beneficiándose de los restos de alimento del cangrejo, mientras que proporciona al cangrejo defensa gracias a sus nematocistos. Su columna es lisa, y sus tentáculos cortos, dispuestos en múltiples filas. Puede confundirse con Calliactis parasitica, pero se diferencia principalmente por el patrón de coloración que presenta puntos de color fucsia.

Traducción de la descripción original, (Fabricius, J. C.,1779):

“La medusa palliata se encuentra enrollada. Su orificio central, oculto dentro de la abertura de la concha, emite numerosos tentáculos, alargados, filiformes, con la superficie lisa y cubiertos de numerosos puntos de color violeta-carmesí. El disco es pardo, con el borde blanquecino y completamente intacto. Desde la superficie dorsal también emite numerosos tentáculos, cortos, lineales, retráctiles y violáceos. En general, dentro de esta medusa, en la cavidad de la concha del Turbo, habita también un Pagurus diogenes (cangrejo ermitaño). Este ejemplar coincide perfectamente con la forma habitual de la especie, aunque es de mayor tamaño del que se suele observar normalmente.”

Ver más especies